Ayudas para el Programa Industrias del Futuro 4.0 - Proyectos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental Estratégico - IN854A - Hasta 30 agosto

Se remite información de las ayudas para el PROGRAMA INDUSTRIAS DEL FUTURO 4.0 - PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL Y DESARROLLO EXPERIMENTAL ESTRATÉGICO CENTRADOS EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES INNOVADORAS - IN854A - DOG nº 133 de Jueves 14 de julio de 2016

Tiene por objetivo el fomento de la inversión personal para la financiación de la innovación a través del apoyo a grandes proyectos empresariales de I+D de carácter estratégico para el tejido industrial gallego, centrados en el desarrollo de tecnologías industriales clave para conseguir un modelo productivo innovador. Estos proyectos deberán estar on line con las tendencias internacionales de la fábrica del futuro, fábrica inteligente y de la industria 4.0 y aliñados con la RÍES3 Galicia.

Son actividades subvencionables la investigación industrial y el desarrollo experimental,

Beneficiarios:

  1. Empresas industriales con un establecimiento permanente legalmente constituido en Galicia, que puedan liderar proyectos empresariales de I+ D de carácter estratégico. Las empresas deberán ser privadas y, atendiendo a su tamaño, podrán ser medianas o grandes, a través de su liderazgo, ejercer un efecto tractor sobre el resto de agentes del Sistema gallego de innovación, especialmente entre empresas de menor tamaño.
  2. Agrupaciones de una empresa o empresas, pero siempre del mismo grupo empresarial, y un organismo de investigación, que realicen proyectos en cooperación.

Las empresas que integren la agrupación deberán tener las características indicadas en la letra a) anterior, y en el caso de ser más de una, pertenecer al incluso grupo empresarial.
Los organismos de investigación sólo podrán ser beneficiarios si desarrollan una colaboración efectiva con una empresa en el marco de un proyecto en cooperación subvencionable  y cuentan con un centro de trabajo permanente en Galicia. En el caso de desarrollar actividades económicas o no económicas es necesario que el organismo cuente con una contabilidad separada de cada una de ellas.
En todo caso, deberá nombrarse un líder que será el representante único de la agrupación, único interlocutor con la Administración en todo el procedimiento, y con poder bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden a la agrupación. El líder siempre deberá ser una empresa nunca un organismo de investigación y difusión.

Modalidades de participación: Individual o en cooperación. Los organismos de investigación solo podrán participar en la modalidad en cooperación.

Características de los proyectos:

  1.  Proyectos empresariales de investigación industrial y desarrollo experimental de amplio alcance, estratégicos a nivel europeo.
  2. Buscarán la máxima eficiencia de apoyo público:
    1. Inversión mínima de 20.000.000 € en caso de proyectos individuales. En caso de proyectos en cooperación, si participan empresas del mismo grupo empresarial, la inversión mínima será también de 20.000.000 € y cada empresa tendrá que participar en un 10% mínimo. En caso de organismos de investigación, la inversión en el proyecto de cooperación no podrá ser inferior a  10.000.000 € ni tampoco ser inferior al 10% del coste total subvencionable del proyecto.
    2. En caso de que una empresa solicite más de un proyecto, deberán ser incluidos en un único plan aunque se soliciten de forma diferenciada.
  3. No se exigirá que se desarrollen íntegramente en Galicia, pero deberán ser proyectos tractores dentro de los ámbitos más destacados de la economía de Galicia con un efecto de arrastre del sector industrial gallego.
  4. Los proyectos estarán orientados a la consecución de un nuevo modelo industrial a través de un uso intensivo de las tecnologías facilitadoras (TFE).

    Podrán estar centrados en la mejora de procesos, en la mejora de productos o en el desarrollo de nuevos modelos de negocio a través de nuevas tecnologías (realidad aumentada e impresión en 3D, automatización avanzada y robótica, Internet de las cosas, sistemas inteligentes, cloud-computing, ciberseguridad, Big data, inteligencia de negocio, desarrollo de plataformas de trabajo colaborativo y de integración en linea de las cadenas de valor de proveedores)

  1. Proyectos ambiciosos y en los que se propongan las innovaciones disruptivas, siendo valorada la colaboración efectiva con organismos de investigación.
  2. La duración de los proyectos será de como mínimo 3 anualidades y máximo de 5 pudiendo extenderse hasta el 31 de octubre de 2020
  3. Fecha de inicio del proyecto: una vez presentada la solicitud

Conceptos subvencionables:

  1. Costes directos: Gastos de personal, equipamiento y material instrumental, materiales, suministraciones y productos similares, adquisición de patentes, servicios tecnológicos externos, subcontrataciones, costes derivados del informe de auditor requerido para la justificación.
  2. Costes indirectos: gastos de gestión administrativa y contable, gastos de supervisión y control de calidad, suministraciones (agua, electricidad, calefacción, teléfono) seguros, seguridad o gastos de limpieza.

Ayuda:
Variará en cada caso, pudiendo ser desde un 25 % hasta un 75%

Plazo presentación de solicitudes:
30 de agosto de 2016

Plazo de justificación de proyectos:
1ª Anualidad: desde la fecha de presentación de solicitud hasta el 31/10/2016
2ª Anualidad: desde el 01/11/2016 hasta el 31/10/2017
3ª Anualidad: desde el 01/11/2017 hasta el 31/10/2018
4ª Anualidad: desde el 01/11/2018 hasta el 31/10/2019
5ª Anualidad: desde el 01/11/2019 hasta el 31/10/2020

Presupuesto: 60.000.000 €