Ayudas para inversiones productivas en el ámbito de la acuicultura- PE205F

Se remite información de la convocatoria de AYUDAS PARA INVERSIONES PRODUCTIVAS, INCREMENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y FOMENTO DE LA RECONVERSIÓN DE LAS EMPRESAS ACUÍCOLAS A FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES, Y PARA LA OBTENCIÓN DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO DE CARÁCTER TÉCNICO, CIENTÍFICO, JURÍDICO, AMBIENTAL O ECONÓMICO EN EL ÁMBITO DE LA ACUICULTURA - PE205F- DOG núm 13 de 18 de enero de 2018 

Le recordamos que desde Externor - Grupo Isonor tramitamos y  justificamos estas ayudas. En caso de que estuviera interesado quedamos a su disposición para que nos consulte.

A continuación se detallan los puntos destacados de la convocatoria:

  • Beneficiarios

Empresas acuícolas según lo dispuesto en lo artículo 46 del Reglamento UE 508/2014. Pueden ser personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o agrupaciones o entidades sin personalidad jurídica, titulares de establecimientos que se dedican a la realización de actividades de acuicultura en cualquiera o todas las fases de explotación, cría, cultivo o reproducción, situados en zonas terrestre, marítimo-terrestre o marítima, que tengan sus instalaciones en la CCAA de Galicia


PARA MODALIDAD A Y B: podrán presentarse microempresas, pequeñas y medianas empresas y grandes empresas.
PARA MODALIDAD C: podrán presentarse microempresas, pequeñas y medianas empresas

  • REQUISITOS:

a) No tener pendiente de pago ninguna obliga por reintegro de subvenciones ni sanción firme pendiente de pago por infracción de la normativa marítimo-pesquera.

b) No concurrir en alguna de las circunstancias previstas en el articulo 10 de la Ley 9/2007, del 13 de junio, de subvenciones de Galicia

c) No haber cometido infracciones graves

d) En el marco de FEP o FEMP, no tener sido declarado culpable de cometer fraude.

e) No estar ni tener estado en los últimos 24 meses involucrado en la explotación, gestión o propiedad de buques incluidos en la lista comunitaria de buques INDNR o de buques que ni estén ni estuviesen en los últimos 12 meses enarborando el pabellón de países considerados terceros países no cooperantes.

f) No ser una empresa en crisis

g) No haber cometido ninguno de los delitos establecidos en los artículos 3 y 4 de la Directiva 2008/99/CE .

h) En el supuesto de nuevas construcciones de bateas, tener una producción declarada en el año anterior al de la convocatoria que supere el 50% de la media de producción, de su especie, del polígono en la que se encuentre fondeada, según informe emitido por el Servicio de Análisis y Registros, teniendo en cuenta las bateas que forman la estructura o unidad de producción de esa especie del solicitante en dicho polígono. Se excluyen de este requisito las bateas experimentales.

i) Estar en posesión de un seguro de responsabilidad civil

j) Estar en posesión de las perceptivas concesiones, autorizaciones, permisos o licencias para llevar a cabo las inversiones previstas.

k) Acreditar, el estar al día en las obligaciones tributarias, SS  y Facenda autónomica.

l) Tener capacidad administrativa, financiera y operativa

Proyectos Subvencionables y Gastos Subvencionable

MODALIDAD A: Acciones destinadas al fomento de una acuicultura sustentable desde una perspectiva ambiental basada en el conocimiento y competitiva:

a) Inversiones productivas en la acuicultura
b) Diversificar la producción acuícola y las especies cultivadas
c) Modernizar los centros acuícolas
d) Mejoras y modernización relacionadas con la salud y bienestar de los animales, incluida adquisición de equipamientos destinados a proteger las explotaciones de los predadores salvajes.
e) Inversiones en la mejora de la calidad del producto acuícola o para incrementar su valor.
f) Diversificar los ingresos de las empresas acuícolas mediante el desarrollo de actividades complementarias.

MODALIDAD B: acciones destinadas a inversiones que aumenten la eficiencia energética y fomenten la reconversión de las empresas acuícolas a fuentes de energía renovables.
MODALIDAD C: servicios de asesoramiento de carácter técnico, científico, jurídico, ambiental o económico para mejorar la competitividad de las explotaciones acuícolas y reducir el impacto ambiental negativo.
a) Las necesidades en materia de gestión par permitir a las explotaciones acuícolas cumplir con la normativa de la UE y legislación nacional en materia de ambiente, así como ordenación de espacio marítimo.
b) Evaluación de impacto ambiental.
c) Las necesidades en materia de gestión para permitir a las explotaciones acuícolas cumplir con la normativa de la UE sobre salud y bienestar de los animales acuáticos o sobre salud pública.
d) Las normas sobre salud y seguridad basadas en la normativa de la UE y nacional.
e) La comercialización y las estrategias empresariales

Estos servicios deberán ser prestados por organismos científicos o técnicos, así como por entidades que presten asesoramiento jurídico o económico, que cuenten con competencias necesarias reconocidas.

Cuando las operaciones consistan en inversiones en equipamientos o infraestructuras destinadas a garantizar el cumplimiento de los requisitos futuros relativos al ambiente, a la salud humana o a la sanidad animal e higiene o bienestar de los animales establecidos por la normativa UE, la ayuda podrá concederse hasta la fecha en que dichos requisitos sean de cumplimiento obligado para las empresas.

  • Plazo de Realización de la Actividad Subvencionable

            Hasta el 15 de octubre de 2018

  • Plazo de Presentación de Solicitudes

           19 de febrero de 2018.

  • Cuantía Subvencionable

          50 %  para microempresas, pequeñas y medianas empresas.
          30 % para grandes empresas.

  • Presupuesto

    Modalidad A: 17.800.000 €.
    Modalidad B: 790.000 €
    Modalidad C: 95.000 €

  • Documentación

Se  remite adjunto  convocatoria 2018

Concurrencia competitiva