Ayudas a proyectos de formación industria 4.0 - IG229

Se remite información de la convocatoria de AYUDAS A PROYECTOS DE FORMACIÓN INDUSTRIA 4.0 - IG229 - DOG núm 245 de jueves 28 de diciembre de 2017.

Le recordamos que desde Externor - Grupo Isonor tramitamos, ejecutamos y  justificamos estas ayudas. En caso de que estuviera interesado quedamos a su disposición para que nos consulte.

A continuación se detallan los puntos destacados de la convocatoria:

Beneficiarios

 Los organismos intermedios de carácter empresarial de Galicia. Entendida como tal a los efectos de estas ayudas:
a) Las entidades con personalidad jurídica, sin fines de lucro, establecida o lugar de trabajo en Galicia, perteneciente a una de las siguientes categorías: Asociaciones empresariales, fundaciones corporativas o universidad-empresa,colegios profesionales, consejos reguladores de las denominaciones de origen o de negocios los grupos que soportan en el ámbito de la ayuda a los grupos Igape (clusters) convocado por innovadora Resolución de 28 de junio de 2013 (DOG núm. 127, de 5 de julio) o tienen la calificación AEI (grupos empresariales innovadoras) concedidos por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo

b) Los centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica domiciliados Galicia y están en el registro establecido al efecto por el Ministerio de Ciencia y la Innovación

Proyectos Subvencionables

a) Proyectos de capacitación en estas tecnologías, metodologías o técnicas relacionadas con la Industria 4.0:

Robotización y robotización colaborativa. Fabricación aditiva. Sensórica e actuadores mecatrónicos. Sistemas cíber-físicos. Automatización total o u estendida. Intercomunicación máquina-máquina. Conectividad total o estendida. Vehículos autónomos (optimización de flujos e reducción de costos). Personalización de productos. Internet de las cosas, internet de los equipamientos y máquinas. Digitalización. Big Data, cloud computing y ciberseguridad. Logística 4.0 para la integración total de la cadena de suministraciones con la interconexión de sistemas y máxima coordinación de los procesos logísticos. Modelaje y simulación de procesos industriales, operativos y logísticos.

b) Proyectos de capacitación en gestión y organización empresarial, dirigidos preferentemente  a la capacitación de mandos intermedios, en estas temáticas: organización industrial, gestión avanzada de compras, liderado de proyectos, protocolos de cooperación interempresarial, utilización de herramientas de bussines intelligence y vigilancia tecnológica, co-creación de productos, nuevos modelos de negocio y eficiencia energética. Para los efectos de esta ayuda, se entenderá por mando intermedio el empleado que tenga a su cargo personal y competencias para la organización del trabajo bajo las instrucciones de la dirección de la empresa.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

Deberán incluír formación presencial in company en un porcentaje no inferior al 20 % del total de las  horas.

Deben participar un mínimo de 5 trabajadores en activo (con relación laboral (contrato de trabajo por cuenta ajea, común o especial),  Autónomos dependientes (contratos trade) Socios o administradores de la empresa (cotizantes a la Seguridad Social en algún régimen) Titulares de la empresa o actividad (empresarios autónomos))en empresas con centro de trabajo o domicilio social en Galicia.

Los proyectos formativos tendrán una duración presencial mínima de 30 horas

Cada solicitud puede comprender una o varias ediciones siempre que sea para distintos participantes. Cada organismo intermedio podrá presentar varias solicitudes (una por cada proyecto distinto para el cual solicite ayuda), con un máximo de 5.

Gastos Subvencionables
a) Retribución de los formadores
b) Gastos de medios didácticos y/o adquisición de materiales didácticos, así como los gastos en bienes consumibles utilizados en la realización de las acciones formativas.
c) Gastos de alquiler de aulas, talleres y demás superficies utilizadas en el desarrollo de la formación.
d) Seguro de accidentes de los participantes
e) Publicidad para la organización y difusión de las acciones formativas.

Plazo de Presentación de Solicitudes

        2 de marzo de 2018.

La presentación se realizará obligatoriamente a través del aplicativo informático por lo que es necesario certificado digital.

Plazo de Realización de la Actividad Subvencionable

Desde la fecha de presentación de la solicitud hasta el 31 de octubre de 2018 o hasta  el 30 de junio de 2019.

Cabe la posibilidad de solicitar anticipo.

Cuantía Subvencionable

 La subvención será, en general, el 50% del coste elegible de la acción y la formación se puede aumentar en 10 puntos adicionales si la entidad receptora cumpla las condiciones de medianas empresas y 20 puntos adicionales si que cumpla con la  pequeña empresa y como máximo de 50.000 € por proyecto de formación. Un máximo de 26 € / hora por alumno.

 
Presupuesto

    700.000 €.

Documentación
Se  remite adjunto las bases reguladoras 

Concurrencia competitiva