Programa de adquisición de competencias profesionales en materia de Internacionalización Empresarial (IG220)
Se remite información del Programa de adquisición de competencias profesionales en materia de internacionalización empresarial. - IG220
El objetivo de estas bases es la convocatoria de 100 plazas para la capacitación de jóvenes profesionales en materia de internacionalización empresarial bajo dos modalidades posibles:
- Formación teórica de gestor de exportación. Esta formación, no remunerada, sigue una metodología enfocada a apoyar a las pymes en sus procesos de internacionalización. Máximo: 40 plazas (ver detalle en el Anexo I de modalidades de formación).
- Formación práctica en el extranjero y/o en Galicia (en oficinas de la red Pexga, antenas Igape en el extranjero, oficinas comerciales de España en el exterior, cámaras de comercio españolas en el extranjero, organismos multilateral, Igape, organismos intermedios gallegos, centros de investigación, empresas y/u otros organismos en Galicia o en el extranjero). Para realizar labores de investigación de mercados, estudio de empresas y su planificación para internacionalización y, investigación de las posibilidades de cooperación internacional entre empresas gallegas y extranjeras. Máximo 60 plazas (ver detalle en el Anexo I de modalidades de formación).
Beneficiarios
1.- Requisitos comunes para ambas modalidades de formación:
- Haber nacido a partir del 1 de enero de 1980.
- Poseer la nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea y estar empadronado -a la fecha de publicación de estas bases en el DOG- en un municipio de la Comunidad Autónoma de Galicia con un año de antigüedad a la fecha de publicación de estas bases.
- No haber desempeñado en España con anterioridad -a la fecha de publicación en el DOG de estas bases- trabajos por cuenta ajena dados de alta en el grupo de cotización 1 o 2 por un período total superior a 365 días (experiencia laboral en España distinta la bolsas de formación y contratos para la formación y el aprendizaje).
- No tener estado - a la fecha de publicación en el DOG de estas bases- dado de alta cómo autónomo durante más de 730 días.
- Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones en la fecha en que finaliza el plazo de presentación de solicitudes: Universitarias (licenciatura, diplomatura, ingeniería o grado): administración y dirección de empresas, ciencias del transporte y logística, ciencias económicas y empresariales, ciencias empresariales, ciencias políticas, comercio, comercio exterior, derecho, dirección y creación de empresa, dirección de empresas-BBA, dirección financiera y contabilidad, economía, ingeniería, estadística y empresa, marketing y dirección comercial, marketing e investigación de mercados, relaciones internacionales. U otras con distinta denominación pero de contenidos similares a las citadas.
- Formación profesional: Técnico superior en comercio internacional.
- Otras titulaciones universitarias no preferentes (licenciatura, diplomatura o grado) de otras temáticas con la condición de que se disponga además de título de máster en comercio internacional.
- Los títulos obtenidos en el extranjero o en centros personales españoles deberán estar homologados polo Ministerio de Educación español en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes. Por lo que se refiere a los títulos de máster no se requiere que estén homologados.
- Conocimientos de inglés (hablado y escrito). Esta capacidad se acreditará mediante la realización de un examen en el que los aspirantes deberán demostrar como mínimo nivel B1 del marco común europeo de referencia para las lenguas.
- Disponer de los medios técnicos establecidos en el Anexo I de modalidades de formación.
- Estar dado de alta como demandante de empleo (o demandante de avance de empleo) en el servicio público de empleo de Galicia, antes de la fecha de presentación de su solicitud de ayuda.
Los aspirantes que no comparezcan o no consigan el nivel mínimo B1 en la prueba de inglés quedarán excluidos/exclusos del proceso de selección.
Opcionalmente, los candidatos, además de examinarse de inglés, podrán indicar en la solicitud hasta tres idiomas adicionales de los que quieran examinarse, a cara descubierta a tener más puntos en el baremo. Los idiomas adicionales disponibles son: alemán, francés y portugués.
2.- Requisitos específicos para la modalidad de formación práctica:
- Cumplir los requisitos del art. 10 de la Ley 9/2007 de subvenciones de Galicia, para ser considerado beneficiario de subvenciones.
- No tener disfrutado con anterioridad de una bolsa del Igape relacionada con la internacionalización empresarial. Quedarán también excluidos/exclusos de la convocatoria aquellos solicitantes que fueran adjudicatarios de este tipo de bolsas en ediciones anteriores y que habían renunciado la ellas con posterioridad. Estos solicitantes sólo podrán optar a la opción de formación teórica de gestor de exportación.
- En el caso de tener disfrutado de una bolsa concedida por otros organismos distintos de Igape, relacionada con la internacionalización empresarial o con prácticas en empresas fuera de España, sólo se podrá optar a la opción de formación teórica de gestor de exportación. Se exceptúan las bolsas de estudios disfrutadas durante los años escolares o universitarios.
- Estar al corriente de sus deberes tributarias estatales y autonómicas y de la Seguridad Social, así como no tener pendiente de pago ninguna otra deuda por ningún concepto con la Administración Pública de la Comunidad Autónoma.
Tipos de apoyo
- Formación teórica de gestor de exportación.
- Bolsas de formación práctica en internacionalización.
El procedimiento de concesión de estas plazas se tramitará en régimen de concurrencia competitiva.
Cuantía de las ayudas
- Formación teórica de gestor de exportación - no remunerada.
- Bolsas de formación práctica en internacionalización. El importe máximo de subvención por bolseiro es de 32.000 por un período de 12 meses o a su parte proporcional en función del período de la bolsa. Las dotaciones variarán segundo el destino y el número de meses de estancia en Galicia y en el extranjero. De esta subvención se detraerán la correspondiente retención fiscal y la cuota por cotización a la seguridad social aplicables segundo la legislación vigente.
Plazo de presentación de solicitudes: 29 de noviembre de 2015
Presupuesto: 1.363.000 €