Programa Responsabilízate. Selección de Pymes a las que se les Prestará Servicios de Tutela en Materia de RSE - Plazo 11 agosto 2016
Se han publicado las bases reguladoras para la selección de pequeñas y medianas empresas a las que se prestarán servicios de tutela en materia de RSE a través del Programa Responsabilízate.
Se convoca un proceso de selección de pymes a las que se prestarán servicios de diagnóstico de la situación en materia de RSE, formación e implantación de las primeras acciones de RSE.
El programa consiste en impulsar una mayor implantación de la RSE en las pymes con un acompañamiento real de un tutor experto en RSE. La tutorización estará orientada a dos aspectos básicos:
- Diagnóstico o análisis del estado y potencial de la RSE el cual consistirá en facilitar un diagnóstico de la situación o posibilidades de la RSE y la formación en pymes.
- Actuación: acompañar en la definición de un plan de acción e implantación de las primeras acciones.
BENEFICIARIOS:
Pymes que tengan radicado su domicilio social o algún centro de trabajo en Galicia y que además cumplan los siguientes requisitos:
- Tener, cuando menos, una persona trabajadora por cuenta ajena
- Que no superen los 50 millones de € de volumen de negocio anual o su balance anual sea inferior a 43 millones
- No ser entidad sin ánimo de lucro
- No haber sido sancionada, por ninguna causa, en los tres últimos años.
SERVICIOS A LOS QUE SE PUEDE OPTAR:
- Análisis del estado o diagnostico de la situación de la RSE. Duración de 15 horas
- Formación: de como mínimo 15 horas
- Plan de acción e implantación: duración de 40 horas en la que se definirá un plan de RSE
Al punto c) podrán optar las pymes que, una vez realizados los dos servicios anteriores, cuenten con mayores potencialidades para adoptar una gestión en materia de RSE.
PLAZO PRESENTACIÓN SOLICITUDES: 11 de agosto de 20116
PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EMPRESAS
¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?
La Responsabilidad Social Empresarial consiste en la integración voluntaria por parte de las empresas, de las preocupaciones económicas, sociales y medioambientales de los diferentes grupos de interés en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus interlocutores (Libro Verde de la Comisión Europea, 2001). Entendiendo por grupos de interés todos aquellos colectivos u organizaciones que tienen algún tipo de relación con las actividades de la empresa,que pueden verse afectados por ella o que pueden afectar a la misma.
¿PARA QUÉ SE ELABORA UN INFORME DE RSE O MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD, BENEFICIOS?
Cada vez en mayor medida, las empresas se encuentran con exigencias del entornoen el que operan, para integrara en sus procedimientos la sostenibilidad empresarial. Estas exigencias pueden ser de tipo legislativo, ya que cada día se acentúa más la importancia de la Responsabilidad Corporativa en los procesos de contratación pública (ley de contratos del sector público, ley de contratación pública Verde, etc.), a la vez que se empiezan a desarrollar mecanismos fiscales orientados a beneficiar a las empresas responsables (beneficios fiscales en la compra de vehículos Verdes, derechos de emisión, entre otros). Por otra parte, también hay que tener en cuenta que los requerimientos de compras de grandes empresas han empezado a contemplar cláusulas ambientales y sociales en sus relaciones con proveedores.
En paralelo, existen cada vez más empresas que enfocan la Responsabilidad Corporativa de forma proactiva, buscando ventajas competitivas sostenibles que les permitan ampliar sus oportunidades de negocio. Estas ventajas competitivas están basadas en un nuevo modelo de gestión que tiene en cuenta no sólo los resultados financieros, sino también los aspectos éticos, económicos, sociales y medioambientales, de forma que se puedan obtener beneficios tales como los siguientes:
- Incremento de las ventas, por atracción de consumidores con mayor concienciación ética, social y medioambiental.
- Mejora de la calidad de los productos y de los procesos de producción, al incluir en los mismos criterios de responsabilidad económica, social y ambiental.
- Ahorro en costes y mayor rentabilidad por un uso más eficiente de los recursos.
- Mejora en la facilidad de atracción y retención del talento, aumentando la vinculación, motivación y productividad del capital humano.
- Mayor facilidad en el acceso a las fuentes de financiación, como consecuencia de una mejor gestión de los riesgos.
- Creación de nuevas oportunidades de negocio a través de ideas innovadoras, para poder adaptarse a los cambios que experimenta la sociedad (lucha contra el cambio climático, medidas de conciliación familiar, etc.)
- Generación de confianza y mejora de la imagen y reputación a través de la colaboración con los grupos de interés (clientes, cadena de suministro, otras empresas, administraciones, entre otros).