Subvenciones para autónomos y emprendedores

Si te has decidido a emprender un negocio por tu cuenta, uno de los primeros pasos a dar es la búsqueda de financiación. Para facilitar este paso a los nuevos emprendedores, la administración pone a su disposición diferentes instrumentos de financiación en forma de ayudas y subvenciones.

En este post te ofrecemos un listado de las principales ayudas para autónomos y emprendedores convocadas en Galicia y cuyas convocatorias suelen tener carácter anual.

  • Programa de fomento y consolidación del empleo en las pequeñas empresas de nueva creación

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones empresas privadas de nueva creación, cualquiera que sea la forma jurídica que adopten, excepto las personas físicas, comunidades de bienes, sociedades civiles, sociedades cooperativas y sociedades laborales.

  • Promoción del empleo autónomo (TR341D)

Estas subvenciones para autónomos y emprendedores están convocadas por la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia, tienen por objeto promover y ayudar a financiar aquellos proyectos empresariales que faciliten la creación de su propio puesto de trabajo a las personas desempleadas, que pretendan desarrollar su actividad empresarial o profesional en Galicia como personas trabajadoras autónomas o por cuenta propia.

  • Subvenciones para el apoyo al emprendimiento femenino. Programa Emega

El Programa Emega son unas ayudas orientadas al apoyo y fomento del emprendimiento femenino en Galicia, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (FSE). Podrán ser beneficiarias de estas ayudas del Programa Emega las empresas privadas formadas por mujeres que inicien su actividad económica o formalicen sus planes innova o activa en el periodo establecido en la convocatoria de las ayudas.

Estas ayudas están compuestas por diferentes líneas subvencionables que son:

1. Línea Emprende: programa de ayudas económicas a través de incentivos para estimular la puesta en marcha de iniciativas empresariales y la creación de empleo femenino por cuenta propia y ajena.

2. Línea Innova: programa de ayudas económicas mediante incentivos para promover la implantación de medidas innovadoras para la mejora de la competitividad en empresas constituidas por mujeres, y que impliquen la creación de empleo femenino vinculado al proyecto de mejora.

3. Línea Activa: programa de ayudas económicas a través de incentivos para favorecer la re-activación y consolidación de empresas lideradas por mujeres por medio de la aplicación de medidas de renovación, implantación, ampliación o cambio de localización de la actividad con las cuales conseguir el equilibrio empresarial buscando su mantenimiento y promoción en el contexto económico actual.

4. Línea ITEF: específica de investigación o tecnológica en femenino: programa de ayudas económicas mediante incentivos para promocionar el mejor proyecto empresarial de claro carácter innovador, contenido científico o de base tecnológica en las empresas lideradas por mujeres y que comparten la creación de empleo femenino.

5. Línea Concilia: ayuda complementaria a las 4 anteriores para promover la conciliación de vida personal, familiar y laboral: concilia promotoras y Concilia-personas trabajadoras por cuenta ajena.

6. Dual: ayuda complementaria para incentivar la participación en el programa de tutorización que establezca la Secretaría Xeral de Igualdade con objeto de facilitar la implantación y consolidación d proyectos empresariales a través de las líneas Emprende, Innova, Activa, ITEF

En cuanto a la cuantía de la subvención esta varía en función de la línea a la que se presenta la empresa.

Estas  son algunas de las principales ayudas para autónomos y nuevos emprendedores que podemos encontrar a nivel autonómico, sin embargo en algunos ayuntamientos la administración local también suele convocar algunas ayudas con el objetivo de fomentar el emprendimiento. Si quieres estar al tanto de todas las ayudas que se convocan con este fin, contacta con nosotros y te informaremos y asesoraremos al respecto.