Subvenciones para innovación y proyectos de I+d+i
Cada vez son más las empresas que apuestan por la innovación bien sea desarrollando proyectos de carácter innovador, o bien aplicando metodologías innovadoras a sus procesos productivos. Esta creciente tendencia y, por qué no decirlo, necesidad de innovar de las empresas y el mercado, se viene traduciendo también en una apuesta decidida por parte de las distintas administraciones de apoyar la innovación en el ámbito empresarial a través de distintas ayudas e incentivos. Pero antes de analizar las distintas subvenciones y ayudas a las que las empresas pueden optar en materia de innovación, es necesario conocer qué significa este término.
¿Qué es la innovación?
Son múltiples las innovaciones de innovación que podemos encontrar Una posible definición de innovación es:
“Innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad y la competitividad. Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No solo hay que inventar algo, sino también, introducirlo en el mercado”
De esta definición hay que resaltar la importancia de que la innovación va ligada al mercado, es decir, innovar no es simplemente inventar algo, sino que es inventar algo y rentabilizarlo en el mercado.
Innovación= Invención + Explotación en mercado
Tener clara la definición de innovación, nos permitirá comprender mejor las distintas subvenciones que ofrecen las administraciones para promover la innovación empresarial.
Subvenciones y ayudas para innovación
Como se comentaba anteriormente, son numerosas las subvenciones e incentivos que las administraciones públicas convocan para la promoción de la innovación en las empresas. Tanto la administración europea, como nacional y autonómica publican anualmente convocatorias orientadas al apoyo del I+d+i. Veamos a continuación las subvenciones para innovación a las que puede optar una empresa.
Subvenciones para I+d+i a nivel europeo
Dentro del Programa Marco, denominado Horizonte 2020, que abarca el periodo 2014-2020 y que cuenta con casi 80.000 millones de euros de presupuesto la Unión Europea convoca una serie de ayudas destinadas a la financiación de actividades de innovación e investigación. Dentro de estas ayudas, destaca un instrumento específico y exclusivo para dar apoyo a las pymes en estas actividades, el denominado Instrumento Pyme.
Instrumento Pyme
El Instrumento Pyme está dirigido aquellas pymes más innovadoras y que cuentan con un alto potencial de crecimiento e internacionalización a través de un proyecto de innovación de dimensión europea o global. No es un programa que se limite a financiar investigación y desarrollo, sino que financia el ciclo completo de la innovación hasta su introducción el mercado en tres fases. Veamos a continuación en qué consiste cada una de esas fases:
- Fase 1: Concepto y viabilidad. Con una duración aproximada de 4 a 6 meses en esta fase el programa financia el estudio de la viabilidad tecnológica y económica de una nueva idea. Para ello la Unión Europea ofrece un financiamiento cerrado de 50.000€.
- Fase 2: Demostración, replicación en mercado, I+D. En esta fase se financian proyectos innovadores que demuestren un alto potencial en términos de competitividad y crecimiento, apoyados en un plan estratégico de mercado. Durante esta fase, a la que las empresas pueden acceder directamente sin pasar por la fase 1 siempre y cuando demuestren por otras vías la viabilidad técnica y económica de su idea, se financian actividades de innovación tales como: demostración, pruebas, pilotos, escalados, replicación de mercado, etc, con el objetivo de llevar el proyecto a un grado de madurez que permita su introducción en el mercado. La subvención por parte la UE en esta fase es de entre 05 y 2,5 millones de euros.
- Fase 3: Comercialización. En esta fase las pymes no recibe financiamiento directo, sino que se puede beneficiar de una serie de servicios y apoyos para acceder a capital privado y a entornos facilitadores en materia de innovación.
Ayudas para proyectos de I+d+i a nivel nacional
A nivel nacional el principal gestor de este tipo de ayudas es el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial). Este centro ofrece para pequeñas, medianas y grandes empresas diversas opciones de financiación, no obstante la mayor parte de ellas son ayudas parcialmente reembolsables. Es el caso de las ayudas a Proyectos estratégicos de I+d, ayuda orientada a empresas que desarrollen un proyecto de I+D en alguna de las siguientes regiones: Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia, Ceuta y Melilla, y que cuenta con un tramo no reembolsable.
Ayudas autonómicas de la Comunidad de Galicia para el desarrollo de proyectos de I+D+i
El gobierno autonómico gallego muestra también su compromiso con la promoción del I+D en Galicia con la convocatoria de distintas ayudas orientadas al financiamiento de este tipo de proyectos. De esta forma, las empresas gallegas que quieran desarrollar un proyecto innovador tienen la oportunidad de presentarse a alguna de las convocatorias que ofrece la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN).
Una de las ayudas más destacadas y a la que aspiran aquellas empresas con mayor potencial innovador de la comunidad es el Conecta Pyme. Esta ayuda está ideada para fomentar la cooperación público-privada a través de proyectos de investigación y desarrollo en cooperación entre pymes en áreas estratégicas para Galicia. A esta ayuda se presentan empresas de la comunidad gallega con formando una agrupación de mínimo 2 empresas y máximo 6 (pudiendo participar en ella una gran empresa) que buscan desarrollar un proyecto de investigación y desarrollo en el ámbito de la investigación industrial, desarrollo experimental, innovación en materia de organización e innovación en materia de procesos.
Los proyectos que se presenten al Conecta Pyme han de tener un presupuesto subvencionable mínimo de 500.000€ y máximo de 1.500.000€, con una participación mínima por socio de 75.000€, y la subvención va desde el 80% al 40% en función del proyecto y el tipo de empresa.
Se prevé que a inicios del 2018 salga una nueva convocatoria del Conecta Pyme.
Estas son algunas de las subvenciones para desarrollo de proyectos en I+D que convocan los diferentes organismos, sin embargo hay muchas otras ayudas e incentivos a los que puede optar una empresa que tiene en mente poder desarrollar un proyecto de carácter innovador. Si quieres más información, desde Grupo Isonor- Externor analizamos tus proyectos y te asesoramos para que optes a las ayudas que más se ajustan a ellos.